Tics en enfermeria.
El desarrollo de la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones han dado lugar a lo que de modo general se ha denominado las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las cuales en un proceso acelerado de convergencia penetran diversos ámbitos de la vida humana: el trabajo, la escuela, el hogar, la distracción, entre otros. Son esferas en que las TIC desempeñan cada día un mayor rol y por ello se aprecia su inserción en todos los procesos cotidianos, encontrándose fuertemente vinculadas a los cambios económicos, políticos y sociales de nuestra época.
Estas tecnologías poseen tres características fundamentales: sistémicas, estratégicas y de penetración generalizada, lo cual las hace revolucionarias, ya que se erigen en instrumentos que propician el cambio y la modernización en todas las esferas sociales en que se insertan, de manera ubicua e integradora, su uso intensivo facilita mayor inserción e intercambio generalizado entre los sistemas que interactúan y promueven mayor nivel de bienestar y calidad de vida.
La informática en enfermería a nivel mundial, se ha convertido en una práctica integrada íntimamente en su contexto profesional, consecuentemente, se requiere de un enfermero con preparación sólida para incursionar en el análisis y desarrollo científico de la informática aplicada a esta y a la medicina en general, ya que constituye como ya ha sido mencionado, una herramienta importante en la práctica cotidiana, facilitándola y llevándola a un mayor grado de eficiencia y optimización.
Según Virginia K Sava “Las computadoras constituyen la herramienta tecnológica más poderosa que ha transformado más rápidamente la profesión de enfermería en el nuevo siglo. Hoy y mañana la informática e Internet serán esenciales para todos los escenarios donde se desempeñe la actividad de enfermería.”En Cuba son pocos los enfermeros que se relacionan directamente con la informática como usuarios, algunos utilizan estas herramientas casi a diario, pero aún así, no lo identifican como tal. En el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) siempre ha existido la voluntad política de poder desarrollar esta esfera con la aplicación gradual e integral de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones(TIC), en la gerencia de los procesos relacionados con las funciones del Sistema Nacional de Salud. La Dirección Nacional de Enfermería por su parte, trazó sus propias acciones de trabajo que dieron respuesta a estos proyectos, en la formación, preparación y perfeccionamiento del capital humano, además de la elaboración de una estrategia para la utilización conciente de estas tecnologías en su desempeño profesoral, así como en la administración y la asistencia directa con el enfermo.
Por todo lo anterior expuesto la Carrera de Enfermería y el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos ha desarrollado una serie de estrategias para incorporar a su personal al conocimiento de las TIC, aspecto fundamental para el desarrollo de la docencia en la carrera y la posterior preparación de los profesores en los distintos escenarios docentes que presenta la carrera como parte de la Universalización de la Enseñanza.
Se ha trazado un plan de acciones para lograr estos objetivos, incluyendo estas actividades en losPlanes de Trabajo Quinquenal y Anual de sus trabajadores. Dentro de las acciones trazadas tenemos:
- Incorporación de la Carrera al Proyecto Ramal Galenomedia, el cual se encarga de la producción de softwe educativos.
- Convocatorias por Carrera a Concursos de Medios de Enseñanza donde los estudiantes han confeccionado Power Point reflejando laminarías de acuerdo a los contenidos estudiados en clases, esto ha servido como Material Bibliográfico de Apoyo a la literatura convencional.
- Superación Profesional en diferentes Cursos de Postgrado y Diplomados relacionados con la informática.
- Incorporación de la Carrera a los Cursos de Postgrado de Alfabetización Informacional convocados por la Facultad de Ciencias Medicas.
- Participación en Eventos Científicos relacionados con las TIC, desarrollando de esta manera la investigación en esta temática.
Aunque se han trazado estas estrategias, consideramos que aún presentamos pocos profesores incorporados a estas actividades, a consecuencia de los siguientes factores: profesores de avanzada edad próximos a la jubilación y la presión docente. No obstante hemos logrado que nuestros trabajadores muestren un marcado interés por el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, han descubierto que constituyen un gran aliado para su desempeño profesional en todos los sentidos y en cualquier parte del mundo son capaces de utilizar estas herramientas, ya sea para la comunicación, docencia e intercambio, o en el propio desarrollo investigativo.
Podemos encontrar las siguientes aplicaciones de enfermería basadas en las tecnologías de la información y comunicación:
1. La historia clínica digital o historia electrónica de salud.
La historia clínica digital registra la información sanitaria del paciente electrónicamente. Supone ser un instrumento efectivo que garantiza y agiliza el trabajo enfermero permite el intercambio y acceso a la información y facilita por tanto, la comunicación entre los diferentes profesionales.
2. Teleenfermería
Es definida según el consejo internacional de enfermeras como el uso de la tecnología de las telecomunicaciones en la disciplina enfermera para mejorar la atención a los pacientes. Implica el empleo de canales electromagnéticos (por ejemplo, alámbricos, de radio y ópticos) para transmitir señales de comunicaciones de voz, de datos y visuales.
2.1.a Teleatención sociosanitaria-Teleasistencia domiciliaria
Es la asistencia sanitaria remota prestada a determinados grupos de población dentro y fuera del hogar que cubre las necesidades que pueden requerir de atención constante o puntual y/o asistencia rápida en casos de urgencias durante las 24 horas del día. La finalidad es permitir que la persona pueda vivir en su entorno natural, potenciando su autonomía confianza y seguridad y facilitándole el acceso al sistema de salud.
2.1. b - Telemonitorización o Telecontrol Domiciliario
La tecnología hace posible conocer y realizar un seguimiento a distancia de la evolución de un paciente y de esa manera permite la provisión de asistencia y cuidados de salud a los pacientes en su entorno habitual (generalmente el domicilio); con estos servicios se permite apoyar la atención a determinados grupos de pacientes con necesidades especiales situados fuera del entorno hospitalario: procesos crónicos (epoc, diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales, etc.),programas de cuidados paliativos, medicina de urgencias, cirugía mayor ambulatoria, etc.
2.1. c - Telealarma
Es reservado para situaciones en las que se requiere de atención inmediata ante cualquier eventualidad o problema como crisis de angustia o ansiedad, caídas, fuego en la vivienda, emergencias sanitarias, fuga o pérdidas por problemas de memoria y desorientación como ocurre en la enfermedad de Alzheimer.
2.2- Teleconsulta/Telediagnóstico
El sistema permite transmitir imágenes de calidad diagnóstica adquiridas mediante videocámara o cámara fotográfica digital, asociadas o no a información del paciente, y a un sistema que permite al profesional emitir y enviar su opinión.
2.3-Telecontinuidad de cuidados
Se trata de una aplicación informática de innovación y mejora con soporte on-line que permite la recogida y transmisión de seguimiento telefónico y realización de intervenciones enfermeras a pacientes frágiles dados de alta desde las unidades de hospitalización durante fines de semana, festivos y vísperas de festivos. Éstas se realizan mediante protocolos que permiten unificar actuaciones y priorizar el seguimiento de los pacientes desde atención primaria.
2.4. a- Portales de Salud
Es la información sanitaria dirigida tanto al ciudadano como al profesional y cuya finalidad es mejorar la salud, la calidad de vida, y, en definitiva, el bienestar, a través de la información, la educación para la salud, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de la enfermedad.
2.4. b- Soporte Redes de Alertas y Emergencias Sanitarias
Permiten dar una respuesta ágil y coordinada ante la aparición súbita de riesgos para la salud. La orden de alerta es captada a través del centro de alertas que recoge información de diferentes redes de vigilancia como son el centro nacional de epidemiología, el instituto nacional de consumo, la agencia española de medicamentos y productos sanitarios o el instituto nacional de meteorología entre otros, para luego preparar planes de respuesta para hacer frente de forma eficaz a dichos riesgos.
3. Teleformación y Teledocencia
Se trata de una metodología a distancia basada en tecnología web que permite al profesional obtener de una forma sencilla y cómoda la formación deseada en cualquier momento y lugar, además de permitir llegar a una audiencia amplia y dispersa geográficamente en plazos de tiempo relativamente corto.
Las TIC pueden ser aplicadas dentro del área de enfermería, ya que existen muchos dispositivos que vigilan o chequean a los pacientes, existen software que se utilizan para el manejo de las fichas clínicas y para la gestión de las consultas médicas.

Este sistema constituye una eficaz herramienta de ayuda a distancia a personas de edad avanzada que viven solas o permanecen sin compañía muchas horas del día o de la noche y que son susceptibles de encontrarse en situación de riesgo.
Hace posible la comunicación e interacción entre los distintos profesionales sanitarios, con o sin la presencia del paciente, accediendo a la opinión especializada y/o estableciendo un diagnóstico cooperativo, ya sea en tiempo real (teléfono o videoconferencia) o en diferido, utilizando técnicas de almacenamiento y retransmisión como el correo electrónico.
El avance de las nuevas tecnologías está generando modelos de formación diferentes, donde la metodología de enseñanza y aprendizaje en la disciplina enfermera debe impregnarse de novedosas herramientas como soporte técnico y pedagógico: una de esas herramientas son el método de aprendizaje e-learning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario